MODELO PEDAGÓGICO
Nuestra institución ha adoptado un Modelo Pedagógico que cambie el concepto básico de aprendizaje, aprender para saber, por el Constructivista Saber hacer y hacer, el cual se centra en los principios pedagógicos que nos conducen a satisfacer las necesidades propias de cada estudiante. Para este modelo pedagógico hemos tomado como base los principios pedagógicos de la escuela Constructivista Piagetiana, donde el aprendizaje significativo, construir un conocimiento para saber hacer y hacer con calidad, el cual nos permite preparar a nuestros estudiantes como seres humanos capaces de desempeñarse en un futuro no muy lejano en los diferentes momentos y actividades de la vida..
.Es importante el juego de roles, las prácticas pedagógicas de la motivación, de lo integracional entre lo natural, lo social, lo ético, lo familiar, lo espiritual en un proceso holístico y de transversalidad.
Este modelo pedagógico toma como punto de partida respetar el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, donde incluímos a niños con dificultades de aprendizaje, entendiendo que cada ser humano es único e irrepetible y cada uno afronta las actividades, y procesos de manera distinta.
Los ritmos de los estudiantes, los estilos, las diferencias, las condiciones sociales y de ambiente deben ser un reto que cada docente debe enfrentar en su labor diaria. Llevamos a los niños a valorar lo aprendido, a reconocer las diferencias, a crear sus propias experiencias y campos del saber.
Nuestros docentes y orientadores son claves para desarrollar en los niños y niñas la autosuficiencia, pero también a desarrollar un papel importante en el desarrollo diario de un excelente trabajo en equipo. Ellos con su guianza casi que personalizada, dedican su tiempo, esfuerzo, creatividad y dedicación para que nuestros estudiantes tengan un ambiente seguro, un nivel académico de calidad, la práctica de una convivencia sana que respeta las diferencias y pone en práctica sus valores y un nivel emocional y afectivo que le permite tener seguridad, libertad, autosuficiencia y ser un niño capaz de…
APLICACIÓN Y CARACTERISTICAS
- El uso de textos y guías permiten guiarlos en un nivel de profundización de los preconceptos y afianzar conceptos claves.
- Agrupación de estudiantes con capacidades y ritmos de aprendizajes diferentes, haciendo del trabajo en el aula un motor de ritmos personales y distintivos, apoyándose unos a otros. . Los alumnos van descubriendo sus fortalezas y debilidades trazándose metas para el logro de su Superación personal y futuro ocupacional.
- Socializar con la naturaleza y el medio ambiente, para ello creamos estrategias significativas de aprendizaje en diferentes ambientes. Fincas, caminatas ecológicas, paseos en bicicleta y convivencias en lugares que inspiren a la reflexión y el análisis.
- Uso y acceso de nuevas tecnologías: Esto nos permite que los estudiantes interactúen con los avances tecnológicos, que estén a la vanguardia de los medios de comunicación, las tendencias en redes, los adelantos en la mecatrónica y las ciencias modernas de la informática.